TÚ TAMBIÉN ERES AGUA, PERO… ¿CUÁNTA?
- Cris Hidalgo
- 12 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct 2020
Si quieres descubrirlo, ¡quédate hasta el final!
🔎 ¿SABÍAS QUE…?
¿Sabías que la elaboración de cualquier camiseta de algodón que compres necesita 2.700 litros de agua para su producción? El cultivo de algodón es el mayor consumidor de agua dentro de la cadena de suministros del mundo de la moda. (Ecología verde)
Somos agua. Esta es necesaria para la vida. Imprescindible, más bien. El agua es, posiblemente, el principal y más valioso recurso natural a disposición del ser humano. Sin embargo, actuamos como si no costase nada; como si careciera de valor.
La actitud derrochadora e indiferente de hombres y mujeres, la polución y el cambio climático están haciendo de esta fortuna un bien cada vez más escaso y de menor calidad. El consumo de agua es un indicador ambiental que habla por la humanidad. Cuánta, cómo y para qué la empleamos dice mucho de nosotros.

❓ ¿QUÉ ES UN INDICADOR AMBIENTAL?
“Un indicador ambiental es una medida que puede ser de origen físico, químico, biológico, social o económico, que permite evaluar toda aquella información ambiental disponible, con el fin de reflejar las condiciones en las que se encuentra el medio ambiente o un factor ambiental particular, en un tiempo y en un lugar determinados.” (Ecología Verde)
Además del despilfarro, nos encontramos con un problema más acuciante si cabe: su contaminación. Según la Organización Mundial de la Salud, una vez corrompida, el agua no reúne ya las condiciones para ser empleada del mismo modo en que se haría si estuviese en su estado natural. Si bien existe un porcentaje de contaminación de carácter orgánico (residuos agrícolas o aguas grises, por ejemplo), la mayor parte de esta polución está ligada a químicos artificiales (pesticidas, residuos industriales, basura doméstica, medicamentos de consumo humano y/o animal…). Es de este modo como produce la contaminación de forma acumulativa.
España se encuentra a día de hoy entre los 10 países del mundo con mayor huella hídrica debido en buena parte a las ingentes cantidades de H2O empleadas en la producción de algunos de los alimentos más consumidos día a día por los españoles. Se necesita una media de 3.000 litros de agua para producir un kg de arroz; 3.920 litros, para un kilo de pollo y la friolera de 13.000 litro para procesar un kilo de vacuno. Cifras como estas hacen que “la huella hídrica anual de nuestro país sea el doble que el promedio mundial”.
❓ ¿QUÉ ES LA HUELLA HÍDRICA?
“La huella hídrica es el término usado para indicar el uso directo o indirecto que los seres humanos hacemos del agua dulce en el planeta: producción de bienes y servicios y consumo directo de individuos o comunidades”. (Ecología Verde)
A título individual, aunque nos parezca una realidad lejana, la contaminación del agua y sus consecuencias directas pueden acabar sobre nuestra mesa. Literalmente: a diario comemos pescados, mariscos, carnes o verduras que llevan consigo cantidades impensables de residuos que restan calidad a nuestras vidas y ponen en riesgo nuestra salud. ¿Qué me dicen del panga?
Más allá de nuestras pequeñas burbujas, la polución del agua está provocando daños irrevocables en el medio ambiente, alterando y desequilibrando de ecosistemas; destruyendo fauna y flora a su paso.
El estado de las aguas en nuestro país (y en el planeta en general) como indicador de calidad ambiental está gritando a viva voz que necesitamos un cambio y que lo necesitamos de inmediato.
👁️¿QUIERES SABER CUÁNTA AGUA GASTAS EN UN DÍA?👁️
¡Esto ha sido todo por hoy! Nos leemos pronto. Mientras tanto, podéis echarle un ojo a mis redes sociales.
Comments