¿Sabes cuántas posibilidades tienes de hacerte millonario antes de los 30?
- Cris Hidalgo
- 23 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2020
Si estás leyendo esto, quizás lo primero que debo hacer es disculparme contigo. Lo siento. No, no sé cuántas posibilidades tienes de hacerte millonario antes de cumplir los 30, ni tampoco que debes hacer para lograrlo. Pero supongo que hay algo que sí sé y que podría serte de gran ayuda. Esta vez, lo prometo.
¿Sigues ahí? ¡Bien! Buena señal.
Acabas de aprender, casi sin querer, cómo iniciar un texto con buen pie. Los principios cuestan y mucho, pero con la ayuda de "el otro" siempre es más sencillo. Así que, ahí va el primer consejo, pregunta y hazlo sin miedo. De este modo no solo captarás la atención de tus lectores, sino que serás más eficaz: tu mensaje tendrá más repercusión. Si no, que se lo digan a Sócrates, que se ganó el título de "erudito" a base de preguntas. No dejó nada por escrito y, más de 20 siglos después, seguimos hablando de él.
Si lo de las preguntas no te acaba de convencer, tengo un plan b para ti. A ver qué te parece.
¿Recuerdas cunado eras pequeñ@ y escuchabas "érase una vez..."? Automáticamente, algo dentro de tu cabecita se encendía: "Cuéntame más..., ¿qué pasó después?"
Solo tienes que dar con una buena historia y articular tus ideas, tus datos o tus reflexiones a partir de ella. Busca un testimonio, no demasiado largo, que llame la atención, que resulte atractivo. Si consigues representar el problema que deseas explicar de forma visual tienes el 50% del trabajo hecho.
A veces, lo más sencillo es lo más eficiente. Recuerda siempre que la calidad de tu texto no se mide por el número de palabras o por la extensión del mismo. A la hora de comunicar lo más importante es la claridad. Carlos Salas, periodista y experto en storytelling, afirma que un texto debe ser "one shot". Un disparo certero que impacte en el lector.
¿Cómo? Muy sencillo; tan sólo cinco palabras:
1. Situación (parte positiva del hecho).
2. Complicación ("pero/sin embargo").
3. Cronología (orígenes).
4. Solución (argumentos de peso).
5. Conclusión (qué pasaría si...).
+ Testimonios (rienda suelta a la imaginación, juega con ellos, colócalos donde te pida el texto).
Lo demás viene solo.
¡Esto ha sido todo por hoy! Nos leemos pronto. Mientras tanto, podéis echarle un ojo a mis redes sociales.
Comentarios