EN EXCLUSIVA: "MY OPERA PLAYER"
- Cris Hidalgo
- 18 nov 2019
- 3 Min. de lectura
El pasado viernes 15 de noviembre a las doce de la mañana tuvo lugar en la Sala Gayarre del Teatro Real la presentación de My Opera Player, la nueva plataforma del Teatro Real que nace con el objetivo de convertirse en “un punto de encuentro internacional para los amantes de la ópera”.
Al evento fueron invitados distintos medios de comunicación para que el lanzamiento de este nuevo proyecto tuviese la mayor repercusión posible. No obstante, aunque para acceder se requería una invitación, algunos de los asistentes eran periodistas independientes que habían solicitado acreditación para el evento.
Te presto mis ojos se puso en contacto con la Fundación Telefónica, entidad colaboradora del Teatro Real, desde donde se gestionó el pase de prensa. La confirmación para asistir a la presentación llegó vía correo electrónico, acompañada de un documento PDF de una hoja en el que se indicaban la ubicación y la hora y se explicaba en un breve párrafo en qué consistiría el acontecimiento, pero sin dar ningún tipo de detalle.
En la recepción del acto, cada periodista acreditado recibió un documento impreso a color de tres páginas de extensión en el que se explicaba, ahora sí, con todo detalle en qué consiste My Opera Player, incluyendo también información sobre todos los órganos y entidades implicados. Asimismo, se entregó a los asistentes un programa en el que se profundizaba en cuestiones como los contenidos o las tarifas.
Al evento asistieron alrededor de 50 personas, en su mayoría periodistas enviados por distintos medios en calidad de redactores. Entre los profesionales de prensa escrita, hubo representantes de la Agencia EFE, del diario La Razón, del Grupo de Comunicación Promecal (Promotora de Medios de Castilla y León), de la Asociación de Corresponsales Prensa Iberoamericana y del diario económico Expansión.
Por su parte, gran parte de los presentes fueron en representación de medios digitales como el portal de Arte Escénico madridteatro.net; la revista líder en ópera en español, La Opera Actual; el diario tecnológico online tuexperto.com; la web Entre bits y chips (tecnología), el portal de tecnología móvil zonamovilidad.es; giztab.com, una revista multimedia online donde se informa sobre las novedades en el mundo de la tecnología y la web de noticias sobre empresas, economía y negocios Merca2. También estuvieron presentes periodistas de Cultura de Radio Nacional de España y de Televisión Española.
Además, también estuvieron presentes miembros del equipo de Telefónica Comunicación, que publicaron su propia nota de prensa.

Los encargados de presentar el producto fueron Ignacio García Belenguer, Director del Teatro Real; Celestino García, Vicepresidente de Samsung; Alberto Fernández Torres, Director General de Comunicación de Endesa y Rafael Fernández de Alarcón, Director de Marcas, Patrocinios y Medios de Telefónica.
La principal idea que se pudo obtener en la rueda de prensa fue que My Opera Player nace como un “teatro de teatros” y que se trata de un proyecto pionero a nivel nacional, que hará que el Teatro Real cobre mayor relevancia también en el panorama internacional donde las dos únicas iniciativas que le pueden hacer la competencia son la Wiener Staatsoper y el MET. Desde Samsung se hizo mucho hincapié en la extraordinaria calidad de imagen y, sobre todo, de sonido con la que contarán los contenidos de esta nueva plataforma. La tecnología empleada (Esperan ser los primeros en productor contenido en 8k) se convertirá en el valor diferencial de esta iniciativa.
Además, se incidió también en otros aspectos como la amplitud de miras del proyecto (10 millones de clientes potenciales), su impulso de una mayor accesibilidad e internacionalización, su compromiso con el fomento y democratización de la cultura y la navegabilidad de su web. Se trata, según plantearon, de un conjunto de características que unidas permiten disfrutar de una experiencia distinta y enriquecedora.

Además de contar con una parte “teórica”, la presentación incluyó una parte más interactiva en la que se enseñó el funcionamiento de la interfaz de My Opera Palyer, tanto en su versión web mediante la utilización de un proyector como de su versión app, para lo que se utilizaron dos televisores Samsung, ya que por el momento la aplicación solo es compatible con esta marca.
¡Esto ha sido todo por hoy! Nos leemos pronto. Mientras tanto, podéis echarle un ojo a mis redes sociales.
Comentarios