DESCUBRIENDO UNIDAD EDITORIAL
- Cris Hidalgo
- 18 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Quizás el nombre de Unidad Editorial por sí solo no os diga nada; pero si hablamos de Marca, El Mundo, Expansión o Telva, la cosa cambia. ¿Verdad?

En su página web, Unidad Editorial se autodefine como el grupo de comunicación multimedia líder del sector de las telecomunicaciones en España. “El rigor, la veracidad y la independencia son las claves que han llevado a la compañía a ser una referencia máxima a nivel informativo”.
La actividad principal de este grupo empresarial se centra en la redacción, edición, impresión y distribución de periódicos, revistas y otros impresos unitarios, ya sea por cuenta propia o ajena. También se desenvuelve en la prestación de servicios de telecomunicaciones, incluyendo los de telefonía, radiotelevisión y transmisión de datos, entre otros. Hasta aquí, todo bien, perfectamente asumible; pero hay mucho más allá.
Internet ha abierto un sinfín de nuevas posibilidades a Unidad Editorial, que, desde hace unos años, ha encontrado una fuente de ingresos incuestionable en la creación, desarrollo y explotación de portales web, así como en el “suministro de servicios de información, formación y comercio electrónico”, la compra-venta de productos audiovisuales y la realización de estudios y análisis de mercados y audiencias para fines propios o ajenos.
No es de extrañar, por tanto, que en 2018 (según datos de elEconomista.com), Unidad Editorial ocupase el puesto número uno en el ranking sectorial entre las empresas de edición de periódicos. Sin embargo, durante el primer trimestre del año, Unidad Editorial experimentó una caída interanual del 19,7% (56’2 millones de euros), según los datos publicados por su matriz RCS Mediagroup. También los ingresos publicitarios de la marca se han visto mermados, en este primer trimestre, en 21,3 millones de euros “debido al mal desempeño del mercado y a la ausencia de grandes eventos deportivos”. Como aspecto positivo, cabe destacar el notable incremento de ventas de publicidad digital, que representan ya el 33,6% del segmento.

La marca Unidad Editorial nace en abril de 2007, cuando UNEDISA, editora de El Mundo, adquiere Recoletos. Esta unión estría amparada por uno de los gigantes del mundillo en Italia: RCS Mediagroup, acrónimo del grupo Rizzoli-Corriere della Sera, editor del periódico italiano de mayor tirada y, a día de hoy, dueño del 96% de UNEDISA. La adquisición de Recoletos, ya vinculada con UNEDISA, supuso un desembolso de 1.100 millones de euros por parte de Rizzoli.
Esta transacción ayudo a fortalecer la presencia de las compañías transalpinas en los medios españoles, donde Berlusconi, dueño de Telecinco, y De Agostini, que controla Antena 3, ya se han constituido como marcas clave.

Detrás de Rizzoli, que está presente también en el panorama mediático de otros países como Portugal y Francia, se encuentran representantes de las grandes empresas del país, que conforman su Consejo de Administración. El grupo está controlado grupo de 24 accionistas, entre los que sobresalen los nombres de las principales entidades financieras de Italia (Unicredito o Intesa Sanpaolo), empresas como Pirelli y Fiat o aseguradoras como Generali.
Además, el grupo presidido por Antonio Fernández-Galiano Campos está participado por 19 empresas entre las que encontramos las siguientes: Logintegral 2000 S.A., Unedisa Telecomunicaciones S.L., Veo Televisión SAU, Canal Mundo Radio Cataluña S.L., Ediciones Cónica S.A., La Esfera De Los Libros S.L., Unidad Liberal Radio S.L., Unidad De Medios Digitales S.L., Libertad Digital, S.A. o 13 TV S.A.
¡Esto ha sido todo por hoy! Nos leemos pronto. Mientras tanto, podéis echarle un ojo a mis redes sociales.
Comments