top of page

COMO EN CASA EN NINGÚN SITIO

  • Foto del escritor: Cris Hidalgo
    Cris Hidalgo
  • 24 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Que levante la mano quien alguna vez haya querido viajar y no lo haya hecho por falta de tiempo o dinero, por no encontrar habitación en un hotel de su agrado o incluso por no querer lidiar con una agencia de viajes.


Airbnb fue creada en 2008 para acabar con todos estos problemas y se ha convertido en la mayor revolución del sector turístico en las últimas décadas. La plataforma -dedicada a la reserva de casas y habitaciones en viviendas particulares- ha consolidado su presencia en más de 190 países y 33.000 ciudades. Esta realidad se traduce en un valor de mercado que sobrepasa los 25.500 millones de dólares (más de 23.000 millones de euros).


Su modelo de negocio se sustenta en el cobro de pequeñas comisiones, tanto a propietarios (3%) como a huéspedes (6% a 12%), invertidas en el mantenimiento de la web. La particular y distintiva estrategia de Airbnb consiste precisamente en la cultivar la fortaleza y el atractivo de su página web -basada en las imágenes-. Por este motivo, el target al que se dirige es el público joven o de mediana edad, más hábil en el mundo online. El hecho de que contemple un perfil de cliente diferente conlleva también un cambio en las estrategias de marketing: un software potente y una campaña creativa en plataformas como YouTube, junto a las valoraciones y el “boca a boca” de los usuarios –a través de las redes sociales- han sido suficiente para colocar esta plataforma a la cabeza de su sector.


Otro de los pilares de su ventaja competitiva reside en la sencillez de sus procesos: posibilita una relación más directa entre las partes implicadas e incrementa la oferta. Airbnb representa una nueva forma de hacer turismo, más personal y accesible. Su principal objetivo es “promover una experiencia de cliente completa al alcance de todos”. El propio formato de la plataforma contribuye a crear una sensación de comunidad, que va más allá de la idea de buscador que encarnan sus competidores. Airbnb se descubre como una red social donde compartir opiniones y experiencias.



Asimismo, la empresa se ha encargado de asociar su marca a unos ideales y valores vinculados a la diversidad y la inclusión social, para fortalecer el concepto de comunidad y acercarse al mayor número de personas posible. La firma se define como “inclusiva y abierta a todo tipo de huéspedes y anfitriones”. Con ello pretenden “fomentar la empatía y el entendimiento entre culturas” para que todo el mundo pueda sentirse como en casa en cualquier parte del globo, sin temer a la discriminación.


Estos principios se completan con su defensa de otros como la hospitalidad, la confianza y la seguridad -24 horas al día, 7 días a la semana- con el objetivo de disfrutar del confort de un hogar estés donde estés.


De este modo, #Airbnb ha conseguido transformar el sector, aunando innovación, sencillez y variedad, al mismo tiempo que ha dado al usuario un papel más activo del que tenía tradicionalmente en estos mismos procedimientos.




¡Esto ha sido todo por hoy! Nos leemos pronto. Mientras tanto, podéis echarle un ojo a mis redes sociales.

 
 
 

Comments


bottom of page